Mamá nunca reemplaza a Papá
Por: Lidia Brito
¿Porque se le da mucha más importancia al día de la madre que al del padre?, esta fue la pregunta que hice en las calles de Santiago De Los Caballeros, ¿Las respuestas?, puedo decir no me sorprendieron en nada, incluso los hombres responden que las madres son mas importantes aunque ellos mismos también son padres.
¿Porque pasa esto?¿Es la madre más importante por el hecho de parir? o, ¿Es una forma de los padres desligarse en gran medida de la crianza?, muchas preguntas las que me surgen porque como si esta función solo debería realizarla la madre asi que, ahondémos en el tema.

Ronald Rohner, profesor emérito de la Universidad de Connecticut y director del Centro de Estudios de la Familia, declara en su informe para Personality and Social Psychology Review, que "siempre hemos asumido que los niños necesitan tener una buena relación con sus madres para su buen desarrollo y que los padres están allí fundamentalmente como sustento económico. Ahora nos damos cuenta de que estábamos muy equivocados."
Como vemos el papel de proveedor es el único que el padre suele asumir en la Familia, como dice aquí ser el “sustento” pero ¿que es serlo mas allá de lo económico?, una familia sin sus pilares firmes es como una mesa que le faltan patas o un edificio sin sus columnas, ambos tienen algo en común, o se desploman o cojean, la madre por su parte nos enseña la sensibilidad y la ternura, el padre por otro lado nos enseña la fortaleza y la disciplina pero ¿porque aunque los padres cumplen siendo los proveedores no pueden ser sostenidos y sensibles a su manera.?
Esto tiene una respuesta relacionada con el machismo, hay padres que se controlan de ser demostrativos con sus hijos porque “eso no es de hombres”.
En la República Dominicana tenemos muchas frases referentes a la crianza, analicemos juntos algunas de ellas:
A algunas jóvenes se les motiva tener sus hijos hasta de un “perro” (refiriéndose a un mal hombre) porque “los hijos hay que tenerlos”, al parecer no importa que el hombre sea irresponsable y no se vaya a integrar en los hijos nacidos, y la explicación a esto es que “asi son los hombre (libres y mujeriegos)” no será que se ha normalizado el hecho de que el hombre no tiene la obligación de integrarse en la crianza de sus hijos.
Esto es tanto asi que en una información escrita por el listín Diario, cito:
En República Dominicana, la licencia por el nacimiento de un hijo es casi inexistente. El gobierno de Luis Abinader aumentó el permiso por paternidad. Antes estaba a un día, ahora a dos. En muchos casos, el padre dominicano vuelve al trabajo cuando su mujer aún está en el hospital.
Es esta una forma de sacar a los padres de su rol de progenitores, algunos padres desean también ser parte de la crianza pero el sistema tampoco los ayuda a estar presentes.

Ciertamente la crianza es un acto heredado, de ahí que escuchemos frases como, “asi lo hacia mi mamá o asi es que me enseñaron”, a nuestros padres les enseñaron sus padres y a sus padres los suyos y asi sucesivamente.
Entonces ¿que deberíamos hacer?, esta en manos de esta nueva generación cambiar estos patrones generacionales y crear nuevas formas de educar a sus hijos desde el amor, ¿porque esto es importante?, Según un articulo escribo por Educo:
https://www.educo.org/blog/lo-siento-mama-papa-tambien-es-importante
La figura paterna influye en muchos aspectos de la vida de los más pequeños.
Algunos de estos aspectos son:
Jugando
Los hombres tienden a ser más físicos en el juego,
incentivan el trabajo en equipo y estimulan a los niños a probar y aprender cosas nuevas.
Los padres también ayudan a los niños a llevar al límite sus conocimientos y habilidades.Disciplina
Mientras que las mamás suelen ofrecer cierta flexibilidad y toman en cuenta el contexto y el estado emocional de sus hijos a la hora de disciplinarles, los papás normalmente lo hacen siguiendo las reglas de la casa.
Como podemos ver es imprescindible la presencia de los padres para la crianza equilibrada, la madre no puede cubrir la función del padre aunque en la República Dominicana conozcamos “Muchas madres luchadoras que son madre y padre” lo cual nos ha llevado a normalizar ver solo a las madres presente en la vida de sus hijos pero no debes de ser así, los hijos los crean dos personas eso quiere decir que ambos tienen responsabilidades en la crianza de ese ser.
Solo me resta decir, padre no te olvides que tu presencia es importante, tu amor y la forma en que haces presencia en la vida de tus hijos crea seres humanos extraordinarios, madre deja a papá ser papá y recuerda que no tienes que poder con todo sola.
Los padres son ciertamente importantes. Feliz día Papá!
Desde aquí elevo al cielo un abrazo al mio, que se me fue pero mi Don sabe que lo amo Muchísimo.
Recuerda ver nuestro el episodio disponible en Youtube, hasta un próximo escrito.